¿Qué es una API de integración y para qué se usa?

¿Qué es una API de integración y para qué se usa?

En el mundo tecnológico actual, las API de integración o API integrations se utilizan cada vez más para agilizar los datos y procesos en diversos sectores de la economía. Normalmente, suele ser un término muy técnico para usuarios más avanzados  pero los no expertos en el tema han aprendido a saber más de él en los últimos años.

Esta tecnología suele ser utilizada por los desarrolladores para mejorar la experiencia del usuario haciendo que los datos de una aplicación o servicio puedan utilizarse conjuntamente con otro. Por esta razón,  su uso puede ser de gran ayuda para automatizar procesos e integrar distintos sistemas.

Así que hemos recopilado la mejor información que resume qué es una API de integración, para qué se utiliza y las diferentes formas en que puede beneficiar el éxito empresarial.


¿En qué consiste una API de integración?

Para entender este término, es necesario explicar el significado de la sigla API, la cual hace referencia a las palabras en inglés Application Programming Interface o, en español, Interfaz de Programación de Aplicaciones. Se trata de un conjunto de aplicaciones que permiten la construcción de una interfaz inteligente, configurando un medio por el cual dos sistemas se comunican.

En otras palabras, las APIs intermedian la comunicación entre dos sistemas o plataformas como si fuesen un intérprete o traductor, que hace viable la comunicación entre personas que no hablan un mismo idioma. Las APIs permiten extraer formatos predefinidos, información de una base de datos o partes de un programa a otro de manera controlada y segura.

¿Cómo funciona una API de integración?

Una API de integración funciona en tres pasos: la llamada, la intermediación y la aplicación. A continuación, explicaremos las características de cada uno de ellos:

1. Llamada

Es cuando un programador o usuario da a un sistema de diseño o ejecución de software la indicación de extraer la información de otra parte del mismo programa o de una herramienta disponible para ser integrada. Generalmente, esta indicación tiene la forma de una línea de código donde se hace el llamado de la biblioteca, pedazo de código o base de datos requerida.

2. Intermediación

Este proceso lo lleva a cabo el sistema y consiste en la extracción de la información solicitada y su incorporación dentro del código del nuevo programa. Con esto se asegura que los datos han sido integrados y que se puede trabajar a partir de este punto con la herramienta.

3. Aplicación

Una vez que el programa recibe la información solicitada debe ser capaz de ejecutarla como parte de la nueva programación. Las API ayudan a aplicar formatos, estilos o a traer datos de otras ubicaciones.

A través de aplicaciones iPaaS, podrás hacer integraciones de forma más fácil sin necesidad de introducir códigos. Aprende más de esto en nuestro post: 

¿Cuáles son los tipos de API de integración?

Según su política de lanzamiento, se pueden clasificar en tres tipos: públicas, privadas y de partners. A continuación, explicaremos cada una de ellas:

Públicas

Son APIs que pueden ser utilizadas por cualquier empresa o desarrollador. El término “Pública” o “Abierta” significa que la API solo está disponible para otras empresas y desarrolladores, y no exclusivamente para el equipo interno de la organización que la desarrolló.

Privadas

Contrariamente a las APIs Públicas, las APIs Privadas son de uso exclusivo de las organizaciones para las cuales fueron desarrolladas. Esas interfaces dan acceso a sistemas y datos internos de las empresas, por eso, solo pueden acceder a ellas  sus propios desarrolladores.

De partners o aliados comerciales

Son APIs que pueden ser usadas por socios empresariales específicos ofreciendo integraciones exclusivas que no comprometan la calidad o la seguridad de la organizaciones.

¿Cuáles son los beneficios de usar una API de integración?

Cuando usas una API de integración, estas son algunas de las ventajas que obtendrás:

Seguridad

El intercambio de información entre aplicaciones siempre es muy seguro cuando se usa una API. Además del cifrado de extremo a extremo, puedes definir qué información se requiere para la actividad en cuestión y restringir el acceso a otros datos.

Monitoreo de los accesos

Con esta tecnología, es posible monitorear quién ha accedido a determinada información, en qué fecha y hora, además de permitir una mayor supervisión y auditoría de los accesos.

Automatización de tareas repetitivas

Cuando comprendes qué es una API, tu rutina de trabajo cambia para mejor. Esto se debe a que puedes automatizar tareas y procesos complejos, que a menudo se repiten. Un ejemplo: la API de YouTube permite integrar reproductores de videos en otros sitios web, evitando que los desarrolladores tengan que hacer esto por su cuenta cada vez que quieran incluir esta funcionalidad en un sitio web o red social.

Informes y análisis confiables

Existen muchas APIs que permiten generar informes personalizados, además de aportar informaciones seguras que relacionan una base de datos sólida para la empresa.

Mejor User Experience (UX)

A pesar de ser invisible para el usuario final, la API permite que el usuario tenga una mejor experiencia de navegabilidad y funcionamiento al usar las aplicaciones. Según First Round Review, por cada dólar invertido en UX, tienes un retorno entre los 2 a los 100 dólares.

Ejemplos de uso de una API de integración

Facebook

Facebook es uno de los más grandes ejemplos de API y nos es difícil entender por qué. Siendo la red social más usada en el mundo, es común que cada vez más los desarrolladores hagan inversiones para Facebook.

Un ejemplo claro de su uso es la solicitud de tu perfil de Facebook para completar el registro en aplicaciones y videojuegos. ¿Has contado cuántos sitios web u otras aplicaciones, como Uber, por ejemplo, permiten hacer un registro utilizando tu cuenta de Facebook? Muchas. Por lo tanto, ese es un ejemplo de API en donde hay un intercambio de información entre aplicaciones.

PayPal


Al igual que con cualquier sistema de pago, PayPal utiliza API privadas para gestionar solicitudes de compra y transferir datos hacia y desde el servidor. A diferencia de las API publicas, esta solucion proporciona seguridad para garantizar que la información del cliente y de la empresa no este expuesta a la otra parte.

Cuando el comprador hace clic en el botón Pagar con PayPal, el servicio web envía una solicitud a la API de PayPal que incluye el importe, el método de pago y los detalles del inventario. La API alerta a los sistemas apropiados para realizar el proceso de transacción y envía un mensaje al consumidor confirmando su compra. Una vez que el cliente finaliza su pedido, se envía una confirmación final a la aplicación de software a través de API.

En conclusión

Las empresas modernas hacen uso de una variedad de aplicaciones para diferentes propósitos. El desafío radica en integrar la información que reside en cada una de ellas para garantizar la generación de informes precisos , la toma de decisión y dispositivos. Su uso permite monitorear los accesos, aumentar la seguridad, mejorar la experiencia del usuario y facilitar la ejecución de tareas de manera automática.

Las APIs de integración son una herramienta que actúa como mensajeros que permiten el intercambio de información entre diferentes aplicaciones  y dispositivos. Su uso condiciona el acceso, aumenta la seguridad en el intercambio, mejora la experiencia del usuario y programa la realización de tareas de forma automática.

Si deseas aprender automatizar tareas para tu negocio sin la necesidad de conectar APIs o saber sobre lenguajes de programación, ingresa a gearplug.io para obtener mayor información.