¿Qué es el monotasking y cuáles son sus ventajas ante la opción multittarea?

¿Qué es el monotasking y cuáles son sus ventajas ante la opción multittarea?

En nuestra vida cotidiana, estamos acostumbrados a realizar varias tareas al mismo tiempo, desde responder correos electrónicos mientras hablamos por teléfono, hasta revisar informes mientras asistimos a una reunión virtual; y aunque puede parecer eficiente, ¿realmente lo es?

En los últimos años, ha surgido un enfoque alternativo llamado monotasking que aboga por la realización de una sola tarea a la vez y del cual explicaremos durante todo el contenido de este blog. Así que sigue leyendo si no quieres perderte los detalles.


¿Qué es el monotasking?

También conocido como monotarea, es una práctica que se centra en la concentración completa de una tarea sin distracciones ni interrupciones con el objetivo de mejorar la eficiencia y la calidad del trabajo. A diferencia de la multitarea, que puede conducir a la sobrecarga cognitiva y a una menor productividad, el monotasking se enfoca en una tarea específica hasta que se completa, lo que puede aumentar la eficiencia y la calidad del trabajo realizado.

Diferencias entre el monotasking y el multitasking

La multitarea, o multitasking en inglés, puede parecer eficiente ya que puede permitirnos realizar varias tareas en poco tiempo. Sin embargo, la realidad es que el cerebro humano no está diseñado para hacer varias cosas al mismo tiempo de manera efectiva. Por eso, te presentamos algunas de las principales diferencias con el monotasking:

  1. Enfoque: El multitasking implica dividir la atención entre varias tareas, mientras que el monotasking se centra en una sola tarea a la vez.
  2. Eficiencia: El monotasking puede aumentar la eficiencia al permitir una mayor concentración en una sola tarea, mientras que el multitasking puede reducir la eficiencia al dispersar la atención y reducir la capacidad para realizar cada tarea de manera efectiva.
  3. Calidad del trabajo: Al permitir una mayor concentración, el monotasking puede mejorar la calidad del trabajo realizado, mientras que el multitasking puede conducir a errores y una menor calidad del trabajo.
  4. Estrés: El multitasking puede generar un mayor nivel de estrés, ya que el cerebro está constantemente cambiando de una tarea a otra, mientras que el monotasking puede reducir el estrés al permitir una mayor concentración en una sola tarea.


¿Quiénes se benefician más con el monotasking o multitasking?

El monotasking puede ser más beneficioso para las personas que requieran de un alto nivel de concentración para su trabajo, como los profesionales creativos y técnicos, estudiantes y empresarios. Mientras tanto, el multitasking puede ser útil en situaciones en las que es necesario manejar varias tareas simultáneamente como los trabajos de atención al cliente, administrativos y de producción.


Monotasking

Multitasking

Profesionales creativos, como escritores, diseñadores gráficos, fotógrafos y músicos, que necesitan concentrarse en una tarea a la vez para producir su mejor trabajo.

Trabajadores de atención al cliente, que necesitan responder a múltiples solicitudes y preguntas al mismo tiempo.

Profesionales en trabajos técnicos, como programadores, ingenieros y científicos, que necesitan un alto nivel de concentración para resolver problemas complejos.

Puestos administrativos, donde se pueden procesar varios documentos o correos electrónicos al mismo tiempo.

Estudiantes que necesitan concentrarse en el estudio y la investigación para lograr buenos resultados académicos.

Estudiantes que tienen que manejar varias tareas y asignaciones a la vez.

Empresarios y trabajadores autónomos que necesitan ser eficientes y productivos en sus actividades diarias.

Entornos de producción, donde se llevan a cabo varias tareas al mismo tiempo para producir bienes y servicios.

Personas que sufren de ansiedad y estrés relacionados con la multitarea constante, y que desean mejorar su bienestar emocional y su calidad de vida.




No obstante, es importante evaluar cada situación y determinar si el monotasking o el multitasking son apropiados para cada caso en particular.


¿Cómo se puede aprender a hacer monotasking?

Aprender a hacer monotasking puede ser un proceso desafiante al principio, especialmente si se está acostumbrado a hacer multitasking constantemente. A continuación, se presentan algunos consejos que pueden ayudarte:

  1. Priorizar las tareas: es importante identificar cuáles son las tareas más importantes y urgentes y enfocarse en ellas primero. El resto de las tareas pueden esperar.
  2. Establecer tiempos de trabajo: se pueden establecer bloques de tiempo específicos para trabajar en una tarea determinada. De esta manera, se evita distraerse con otras tareas durante ese tiempo.
  3. Eliminar distracciones: apagar el teléfono, cerrar las pestañas innecesarias en el navegador y encontrar un lugar de trabajo tranquilo y libre de distracciones pueden ayudar a concentrarse en una sola tarea.
  4. Practicar la atención plena: centrarse en la tarea en cuestión y ser consciente de cada acción puede ayudar a mejorar la concentración y la calidad del trabajo.
  5. Tomar descansos: realizar pausas regulares puede ayudar a mantener la energía y la motivación. Durante estos descansos, es importante alejarse de la pantalla y hacer algo que ayude a relajarse.
  6. Ser realista: es importante ser realista sobre el tiempo que se necesita para realizar una tarea. Es mejor no planificar demasiadas tareas para un solo día y permitir suficiente tiempo para cada tarea.

¿Cómo combinar el monotasking con otras técnicas de productividad?

El monotasking puede ser una técnica de productividad eficaz en sí misma, pero también se puede combinar con otras técnicas para lograr una mayor eficacia y eficiencia en el trabajo. Algunas técnicas de productividad que se pueden combinar con el monotasking son las siguientes:

  • Técnica Pomodoro: esta técnica consiste en trabajar en bloques de tiempo de 25 minutos, seguidos de un breve descanso de 5 minutos. Al combinar esta técnica con el monotasking, se puede trabajar en una sola tarea durante un bloque de tiempo de 25 minutos, sin interrupciones ni distracciones.
  • Matriz de Eisenhower: esta técnica de gestión del tiempo ayuda a priorizar las tareas según su urgencia e importancia. Al usar la matriz de Eisenhower junto con el monotasking, se puede identificar la tarea más importante y urgente y enfocarse en ella, sin distraerse con otras tareas menos importantes.
  • GTD (Getting Things Done): esta técnica de productividad se enfoca en identificar todas las tareas pendientes y organizarlas en listas según su nivel de prioridad. Al combinar GTD con el monotasking, se puede seleccionar una tarea importante de la lista y enfocarse en ella durante un período de tiempo determinado, sin ser interrumpido por otras tareas pendientes.
  • Técnica de los bloques de tiempo: esta técnica implica dividir el día en bloques de tiempo específicos y dedicar cada bloque a una tarea determinada. Al combinar esta técnica con el monotasking, se puede trabajar en una sola tarea durante un bloque de tiempo determinado, sin distracciones ni interrupciones.


En resumen

El monotasking es una técnica de productividad que se enfoca en trabajar en una sola tarea a la vez, sin distracciones ni interrupciones. Esta técnica puede ser beneficiosa para personas que necesitan una mayor concentración y enfoque en el trabajo, lo que puede aumentar la eficacia y eficiencia.

Además, se puede combinar con otras técnicas de productividad, como la técnica Pomodoro o la matriz de Eisenhower, para maximizar la productividad y lograr un mayor equilibrio entre el trabajo y la vida personal.