¿Qué es el cloud computing? Características, tipos y ejemplos

Dentro de todas las actividades de transformación digital, el cloud computing es la tendencia que ha llegado para quedarse y que ha crecido incluso después de la pandemia del COVID-19. También conocido como computación en la nube o nube informática en español, es la tecnología que permite realizar tareas desde cualquier lugar del mundo a través de Internet.
De acuerdo a la revista Forbes, el 83% de la carga de trabajo de la empresa se almacenó en la nube a finales de 2020 y se dice que el empleado promedio podría utilizar hasta 36 servicios basados en la nube durante su rutina diaria de trabajo según reporte de Skyhigh.
Como cada día es más importante estar al tanto de los avances tecnológicos, hemos recopilado la información más relevante sobre el tema para que aclares todas las dudas.
¿Qué es el cloud computing?
El cloud computing hace referencia al uso de una red de servidores remotos conectados a Internet para almacenar, administrar y procesar datos. En vez de depender de un servidor físico que está instalado en una oficina o en un computador, la computación en la nube te permite acceder a un software y hardware que están virtualmente integrados.
¿Cómo funciona el cloud computing?
El cloud computing funciona de la siguiente manera: los usuarios se conectan a una plataforma a través de internet donde solicitan y acceden a servicios informáticos alquilados. Un servidor central gestiona toda la comunicación entre los dispositivos y los servidores del cliente para facilitar el intercambio de datos. además, las funciones de seguridad y privacidad quedan a cargo de la empresa que ofrece el servicio y no del usuario.
Según las recomendaciones de Google, es posible que el servicio de cloud computing que le funcione a una empresa no se adapte bien a las necesidades empresariales de otra. De hecho, esta flexibilidad y versatilidad son dos de los aspectos distintivos de la nube que permiten a las empresas adaptarse rápidamente a los cambios de los mercados o de las métricas.
¿Cuáles son las ventajas del cloud computing?
Algunas de las ventajas de usar cloud computing son las siguientes:
Despreocupate de depender de un servidor local
Cuando tienes un servidor alojado localmente en la oficina, todos los procesos de mantenimiento y prevención deben ser realizados manualmente por ti. Eso quiere decir que si llegase haber accidente, desastre natural o ataque cibernético, podría ser dificil la recuperación de esos datos. Con el cloud computing, eso ya no sería un problema.
Puedes trabajar desde cualquier lugar del mundo
Todos los miembros del equipo podrán trabajar y compartir archivos en cualquier lugar del mundo sólo con acceso a internet. La colaboración se realiza de mejor manera y las retroalimentaciones se hacen de forma instantánea.
Obtienes actualizaciones automáticas
Los proveedores de cloud computing son responsables por el mantenimiento del servidor y las actualizaciones de software, incluyendo las actualizaciones de seguridad.
Promueve la conciencia ecológica
La computación en la nube utiliza sólo el espacio necesario en el servidor, reduciendo la huella de carbono de la empresa.
Es capaz de crecer al ritmo de tu negocio
Esto quiere decir que si el volumen de información aumenta de un mes a otro, no debes preocuparte por adquirir nuevos equipos de almacenamiento porque el servicio cloud computing puede ofrecerte mayor capacidad según lo vayas necesitando.
Tipos de cloud computing y ejemplos
Los servicios de cloud computing se pueden clasificar según el tipo de control que los usuarios vayan a manejar y quién sea el proveedor del servicio.
Según nivel de control
- Software como servicio (SaaS)
Para el modelo SaaS o software as a service, el proveedor vende acceso a un software y/o una base de datos, a la que el cliente puede acceder desde una aplicación específica o navegador web.
Está diseñada para el usuario final y presenta menos control en gestionar las funciones de la plataforma. Esto quiere decir que el cliente no tiene que preocuparse por administrar nada relacionado con la estructura y simplemente usa el producto tal cual como está.
Ejemplos: Gmail, Slack, Mailchimp, Salesforce, etc.
2. Plataforma como servicio (PaaS)
También conocida como platform as a service en inglés, este servicio de cloud computing permite que el cliente compre el acceso virtual a los servidorese a infraestructura para diseñar e implementar aplicaciones.
Destinado para desarrolladores de apps, este tipo de solución tiene un nivel de control intermedio y ofrece elementos básicos y sistemas preconfigurados desde los cuales un profesional puede codificar en varios lenguajes para lograr su objetivo específico.
Aunque puedes utilizar lenguajes de programación, bibliotecas, servicios y herramientas proporcionados por el proveedor, todavía necesitas hacer el trabajo árduo de administrar los datos y aplicaciones.
Ejemplos: GoogleApp Engine, SAP, AWS, etc.
3. Infraestructura como servicio (IaaS)
Conocida en inglés como infraestructure as a service, está dirigida a arquitectos de redes y administradores de TI, siendo el que ofrece el mayor control de servicio.
Los proveedores de IaaS venden acceso a recursos virtualizados, incluidos servidores, redes y almacenamiento. Puedes adquirir estos recursos informáticos para tu negocio según sean las necesidades, siendo más rentable que comprar hardware directamente.
Ejemplos: Amazon Web Services (AWS), Google Compute Engine, Microsoft Azure, etc.
Según proveedor del servicio
- Nubes públicas
Son aquellas que se ejecutan por proveedores de servicios en la nube externos. Ofrecen recursos de computación, de almacenamiento y de red por Internet, lo que permite a las empresas acceder a recursos bajo demanda compartidos en función de sus requisitos únicos y de sus objetivos empresariales.
- Nubes privadas
Son aquellas que se crean, gestionan y pertenecen a una sola organización, y se alojan de forma privada en sus propios centros de datos, lo que comúnmente se denomina "on-premise". Proporcionan más control, seguridad y gestión de datos, al mismo tiempo que permiten que los usuarios internos se beneficien de un conjunto compartido de recursos de computación, almacenamiento y redes.
- Nubes híbridas
Son aquellas que combinan los modelos de nube pública y privada para que las empresas puedan aprovechar los beneficios de la nube pública y mantener las funciones de cumplimiento y seguridad habituales. en arquitecturas de nube privada.
- Nubes comunitarias
Diferentes empresas u organizaciones reúnen en conjunto a sus recursos en la nube para resolver algún problema común.
En conclusión
El cloud computing ha llegado para transformar la forma en que transferirmos y trabajamos la información. De manera fácil, permite el acceso remoto a softwares, almacenamiento de archivos y procesamiento de datos por medio de Internet, siendo así, una alternativa a la ejecución en una computadora personal o servidor local.
La computación en la nube ofrece conectividad en cualquier parte del mundo, escalabilidad a medida que crece las necesidades del negocio, seguridad y mantenimiento automático, agilidad para la colaboración de equipos simultánea y menor huella de carbono en el planeta.
Lo fantástico de este servicio es que no importa si eres una pequeña, mediana o gran empresa, la computación en la nube está al alcance de todos. Por esto, te invitamos a probar los diferentes servicios que trabajan en la nube, incluyendo Gearplug para automatizar las tareas cotidianas y optimizar los procesos de tu negocio.