Nube híbrida: qué es, ventajas y desventajas

Nube híbrida: qué es, ventajas y desventajas

La nube híbrida se ha convertido en una de las tendencias más populares en tecnología ya que combina las ventajas de la nube pública y la nube privada. Mientras que la nube pública ofrece escalabilidad y costos reducidos, la nube privada proporciona mayor control y seguridad de los datos, haciendo de la nube híbrida lo mejor de ambos mundos.

Es por esto que hemos decidido profundizar más sobre el concepto de ella, las ventajas que presenta su uso y los desafíos más importantes a tener en cuenta para aquellas empresas y/u organzaciones que estén pensando en implementar una nube híbrida en sus operaciones.

¿Qué es la nube híbrida?

La nube híbrida es una estrategia de tecnología en la que se combinan servicios de nube pública y privada para crear una infraestructura de nube completa. La nube pública es un modelo de servicio en el que las empresas utilizan los recursos de un proveedor de nube externo (como Amazon Web Services, Microsoft Azure o Google Cloud) para alojar sus aplicaciones y datos. La nube privada es un modelo en el que las empresas tienen su propia infraestructura de nube en sus instalaciones.

La nube híbrida combina ambos modelos, permitiendo a las empresas usar recursos de nube pública para servicios que requieren escalabilidad y flexibilidad, y recursos de nube privada para servicios que requieren mayor control y seguridad. Además, esta estrategia permite a las empresas conectarse y mover sus datos entre diferentes entornos de nube, lo que les permite adaptarse a las necesidades cambiantes de su negocio.

Un ejemplo de cómo las empresas pueden usar este tipo de nube es cuando una empresa de retail puede utilizar la nube pública para alojar sus aplicaciones web y procesar transacciones en línea, mientras que almacena sus datos sensibles, como información de clientes, en un entorno de nube privada para garantizar la seguridad.

¿Cuáles son las ventajas de usar la nube híbrida?

Cuando una empresa  decide usar los servicios de la nube híbrida en sus operaciones es porque está buscando los siguientes beneficios:

Flexibilidad: Al tener la opción de utilizar tanto la nube pública como la privada, las empresas pueden elegir el entorno que mejor se adapte a sus necesidades específicas. Por ejemplo, pueden utilizar la nube pública para servicios que requieren escalabilidad y flexibilidad, como el alojamiento de aplicaciones web, y la nube privada para servicios que requieren mayor control y seguridad, como el almacenamiento de datos sensibles.

Escalabilidad: Al utilizar la nube pública, las empresas pueden ajustar fácilmente el nivel de capacidad de acuerdo con sus necesidades cambiantes, sin tener que preocuparse por la adquisición y mantenimiento de hardware adicional. Esto les permite tener un plan de contingencia para adaptarse rápidamente a los cambios en el negocio y aprovechar las oportunidades.

Seguridad: Al utilizar las acciones de seguridad de cada tipo nube, aumentan sus barreras de protección para el control de sus datos. Por ejemplo, las empresas pueden implementar medidas de seguridad como la encriptación de datos en los servicios de nube privada, y a su vez,  aprovechar las mejores prácticas de seguridad de cada proveedor de nube pública.

Menor  costo:  las empresas pueden utilizar la nube pública para servicios que requieren una inversión mínima y la nube privada para servicios críticos que requieren una inversión mayor. Esto les permite reducir los costos generales y maximizar su retorno de inversión.

¿Cuál es la diferencia entre nube híbrida y el entorno  multinube?

Aunque a veces pueden utilizarse de manera intercambiable, la nube híbrida y el entorno multinube son dos estrategias diferentes de tecnología en la nube.

La nube híbrida se refiere a una estrategia en la que se combinan servicios de nube pública y privada para crear una infraestructura de nube completa, lo cual permite a las empresas adaptar su estrategia a sus necesidades específicas y aprovechar las ventajas de ambas opciones.

Por otro lado, el entorno multinube se refiere a una estrategia en la que una empresa utiliza múltiples proveedores de nube pública para sus necesidades de nube. En este entorno, una empresa utiliza diferentes proveedores de nube pública para diferentes servicios y aplicaciones. Por ejemplo, una empresa puede utilizar Amazon Web Services para alojar su aplicación web y Microsoft Azure para alojar sus bases de datos.

Consideraciones y desventajas sobre la nube híbrida

Así como obtienes las ventajas de la nube pública y privada, al usar la nube híbrida tendrás que lidiar con los inconvenientes de cada una. Es por esto que debes tener en cuenta las siguientes consideraciones:

  • Parte de la seguridad dependerá del proveedor de servicio de la nube pública.
  • El traslado de la información por los distintos servicios puede ser un factor riesgo a la seguridad.
  • Como debe existir compatibilidad entre las infraestructuras, esto puede generar gastos adicionales en el cambio de herramientas.
  • Es indispensable que exista siempre conectividad tanto en la nube privada como en la pública, y si esto no se garantiza, el modelo de la nube no funcionará correctamente.

En Resumen

La nube híbrida es una estrategia que combina servicios de nube pública y privada para crear una infraestructura de nube completa. Esto permite a las empresas adaptar su estrategia a sus necesidades específicas y aprovechar las ventajas de ambas opciones, como la escalabilidad y la flexibilidad de la nube pública y la seguridad y el control de los datos críticos en un entorno de nube privada.

Sin embargo, también presenta desafíos como la integración de sistemas, el manejo de la seguridad en el traslado de  información y la generación de algunos costos adicionales en su operación. Es por esto que las empresas deben revisar muy bien sus prioridades, necesidades específicas y presupuesto antes de comprometerse con la gestión de una nube híbrida.