¿Realmente es rentable el email marketing?

Esta es una de las preguntas más comunes entre los escépticos que consideran el uso del correo electrónico como algo obsoleto. No obstante, al indagar con mayor profundidad qué tan rentable el email marketing llega a ser, encontrarás que las estadísticas posicionan estas campañas como las más económicas del entorno digital.
Si bien los esfuerzos de marketing digital en conjunto permiten alcanzar objetivos generales, lo cierto es que las campañas de correo electrónico por sí mismas obtienen mejores resultados con menor inversión que las campañas hechas sólo en redes sociales o buscadores.
Por esta razón, hemos decidido explicar con mayor detalle cómo esto es posible y qué deberías saber para mejorar el retorno de inversión cuando hagas prácticas de email marketing para tu negocio.
Razones por las cuales es rentable el email marketing
Existen varias razones para considerar el email marketing como una inversión rentable en tu estrategia digital. Una de ellas es que los costos asociados no varían tanto como en las plataformas de publicidad online.
Quizás necesites contratar ayuda para crear el contenido y automatizar los flujos de correos, pero los costos son estables en comparación con otros canales donde el costo por click puede fluctuar dependiendo de la competencia e incrementar de un momento para otro.
Por otra parte, las estadísticas han demostrado que el email marketing maneja un alto retorno de la inversión (ROI). De acuerdo con el reporte de Litmus 2021, se podría obtener un retorno entre $32 a $45 dólares por cada dólar invertido en campañas de correo electrónico, lo cual lo hace bastante atractivo para aquellos con presupuesto limitado.
Y por último, el email marketing te permite tener un canal propio para dar a conocer tus comunicaciones. Si el día de mañana tus redes sociales o aplicaciones de mensajería dejarán de funcionar, tendrías este canal habilitado con la información necesaria para seguir en contacto con tus prospectos y seguir vendiendo tus servicios.
¿Cómo saber si es rentable el email marketing de mi empresa?
El ROI o el retorno de la inversión es la métrica que nos permitirá evaluar qué tan rentable están siendo nuestras campañas de email marketing. Para calcular su valor, deberás restar los ingresos generados menos la inversión realizada, y luego, dividir el resultado con el valor de inversión nuevamente.
(ingresos generados - inversión de email marketing) / inversión de email marketing
Sin embargo, a partir de aquí muchos se preguntarán cómo saber cuál es el valor del dinero invertido y cuál es el valor del ingreso generado.
En el caso de los costos de inversión, deberás incluir los gastos de la herramienta de email marketing más los honorarios de la persona o agencia contratada para su gestión. Y en cuánto a los ingresos recibidos, la manera de calcularlo dependerá del tipo de negocio y el valor económico asignado para las acciones de apertura y clics en los correos.
Por ejemplo, supongamos que tienes una tienda de comercio electrónico que vende artículos deportivos y fitness, gastas $210 dólares en una herramienta de email marketing y le pagas $390 dólares a un colaborador por la redacción y creación de contenido para los mensajes del flujo de correos.
Por otra parte, has concluído después de revisar los reportes que se realizan 30 compras de cada 1.000 correos que hacen clic al enlace del mensaje. En promedio, se realizan compras de $80 dólares.
Por lo tanto, tomamos los datos anteriores y calculamos nuestro ROI:
($80 x 30) - ($210 + $390) / ($210 + $390) = 3
Lo cual nos permite saber que se generan 3 dólares por cada dólar invertido en el envío de 1.000 correos donde los usuarios hacen clic en el enlace.
Este resultado será favorable o no dependiendo del tamaño de la base de datos, el tiempo de vida de cada perfil de cliente, los resultados comparados con la tienda física, entre otras variables que considere el emprendedor o analista.
Si es poco rentable el email marketing de mi empresa, ¿cómo mejorarlo?
Para mejorar los resultados del ROI, deberás aumentar el valor de ingresos generados o disminuir el costo de inversión.
Si decides por lo primero, analiza si puedes optimizar la obtención de contactos de mejor calidad, realizar una mejor segmentación de las listas, escribir textos más persuasivos y creativos, verificar que los correos tengan la entregabilidad deseada, entre otras variables.
Por otra lado, recuerda no sacrificar la calidad si vas a disminuir la inversión en email marketing. Podrías automatizar tareas, tercerizar funciones, cambiar de programa o hacerlo tú mismo mientras no disminuya la calidad del contenido.
En conclusión
El email marketing es realmente rentable cuando se compara con otras formas de hacer contacto comercial online. Su uso permite tener mejores resultados de conversión, mayor estabilidad en el manejo de costos y contar con una canal alternativo ante el riesgo de caídas en servicios de mensajería o redes sociales.
Podrás calcular su rentabilidad al restar los ingresos generados menos los costos de inversión, y luego, dividir el resultado con el valor de inversión nuevamente. Aunque los costos sean fáciles de deducir, deberás ser sagaz para determinar el valor asociado a los ingresos generados y considerar el valor en el tiempo de cada cliente.