Diferencias entre nube pública, privada e híbrida: ¿cuál elegir?

Diferencias entre nube pública, privada e híbrida: ¿cuál elegir?

En los últimos años, el uso de la nube ha experimentado un crecimiento exponencial, y es cada vez más común que las empresas adopten esta tecnología para almacenar y acceder a sus datos. Sin embargo, no todas las nubes son iguales, y es importante entender las diferencias entre nube pública, privada e híbrida antes de tomar una decisión.

Es por esto que explicaremos  las principales diferencias entre ellas a continuación para ayudar a nuestros lectores a decidir la mejor opción según sus necesidades. A medida que las empresas se enfrentan a los desafíos de  almacenamiento, es esencial entender las ventajas y desventajas de cada tipo de nube para elegir la más adecuada.

Nube pública, privada e híbrida: ¿qué opción elegir?

La computación en la nube no es una solución universal por sí misma ya que ofrece diferentes opciones diseñadas para cubrir las necesidades tecnológicas cambiantes de las organizaciones. Las tres opciones para implementar servicios en la nube son la nube pública, privada o híbrida. La elección de alguna de ellas  dependerá de las necesidades específicas de su empresa.

Por esta razón, es importante tener claro lo que cada opción ofrece. A continuación, explicamos cada una de ellas.

¿En qué consiste la nube pública?

La nube pública es un modelo de servicios de computación en línea en el que un proveedor externo ofrece servicios de almacenamiento, procesamiento y aplicaciones a través de Internet. Los clientes pueden acceder a estos servicios mediante una suscripción o mediante el pago por uso.

Los servicios de nube pública son compartidos entre varios clientes, lo que significa que varios clientes utilizan los mismos recursos de computación y almacenamiento. Esto permite una mayor escalabilidad y flexibilidad, ya que los clientes no tienen que preocuparse por la infraestructura subyacente, sino que pueden enfocarse en el uso de los servicios.

Los servicios de nube pública son proporcionados por grandes proveedores de tecnología, como Amazon Web Services, Microsoft Azure, Google Cloud Platform, IBM Cloud, entre otros. Estos proveedores ofrecen una amplia variedad de servicios, desde almacenamiento y procesamiento hasta bases de datos, redes, inteligencia artificial y aprendizaje automático. Los clientes pueden elegir entre diferentes opciones de servicios y configuraciones para adaptarse a sus necesidades específicas.

¿En qué consiste la nube privada?

La nube privada consiste en servicios de computación y almacenamiento en línea que son administrados por una organización interna o por un proveedor externo en nombre de esa organización. Los servicios de nube privada son exclusivos para una organización y no son compartidos con otros clientes. Los servicios se pueden implementar en la infraestructura existente de la organización o en una infraestructura específicamente dedicada a la nube privada.

La nube privada ofrece un alto grado de control y personalización para la organización. Los servicios se pueden configurar y administrar de acuerdo con las políticas y procedimientos internos de la organización. Esto permite un alto nivel de seguridad y privacidad de los datos, ya que los servicios no están compartidos con otros clientes.

Sin embargo, la nube privada también tiene sus desventajas, ya que puede ser más costosa de implementar y mantener debido a la infraestructura dedicada necesaria. Además, la escalabilidad puede ser un problema si la organización no tiene la capacidad de aumentar la infraestructura de manera rápida y eficiente.

¿En qué consiste la nube híbrida?

La nube híbrida consiste en una combinación de servicios de nube pública y privada, utilizando ambos modelos de acuerdo con las necesidades específicas de la organización. Los servicios de nube pública se utilizan para aprovechar la escalabilidad y flexibilidad, mientras que los servicios de nube privada se utilizan para garantizar la seguridad y privacidad de los datos sensibles.

Además, permite a las organizaciones utilizar la mejor opción de nube para cada aplicación y carga de trabajo específica. Por ejemplo, una organización puede utilizar servicios de nube pública para almacenar y procesar datos no críticos, mientras que los datos críticos se almacenan y procesan en una nube privada.

La nube híbrida también permite aprovechar las ventajas de los servicios de nube pública, como la escalabilidad y el bajo costo, mientras mantienen el control y la privacidad de sus datos críticos. Adicionalmente, permite tener una mayor flexibilidad en la elección de proveedores y opciones de servicios.

Sin embargo, la implementación y gestión de una nube híbrida puede ser más compleja que la de una nube pública o privada debido a la necesidad de integrar y administrar los servicios de diferentes proveedores y plataformas

¿Cuál elegir?

Para ayudarte elegir mejor, hemos creado el siguiente cuadro comparativo para que puedas ver más claro las diferencias y hacer tu propio juicio.

Nube Pública

Nube Privada

Nube Híbrida

Administrada por un proveedor externo

Administrada por una organización interna o por un proveedor externo en nombre de la organización

Combinación de servicios de nube pública y privada

Servicios compartidos entre varios clientes

Servicios exclusivos para una organización

Servicios combinados para adaptarse a las necesidades específicas de la organización

Acceso a través de Internet

Acceso a través de la red interna de la organización

Acceso a través de Internet y la red interna de la organización

Mayor escalabilidad y flexibilidad

Mayor control y personalización

Mayor escalabilidad, flexibilidad y control

Menor costo

Mayor costo

Costo intermedio

Seguridad de los datos a cargo de la gestión del proveedor

Seguridad de los datos a cargo de la propia organización

Usa la seguridad de los datos de ambas nubes

Menor complejidad de implementación y gestión

Necesita personal técnico capacitado para implementarlo y mantenerlo.

Mayor complejidad de implementación y gestión


Cabe mencionar que estas diferencias pueden variar dependiendo del proveedor y el servicio específico que se esté utilizando. Es importante evaluar cuidadosamente las necesidades de la organización y comparar las opciones disponibles antes de elegir un modelo de nube.

En Resumen

Los tres tipos de nubes ofrecen ventajas y desventajas que deben ser consideradas antes de la implementación de alguna de ellas. Para esto, es importante revisar las propias necesidades, prioridades y limitaciones con el fin de saber cuál es la mejor opción para la organización.

Aunque la nube hibrida ofrezca lo mejor de los otros dos modelos preponderantes, no siempre será la mejor decisión para los propósitos de cualquier organización. Algunos estarían dispuestos a pagar por mayor escalabilidad, y otros por mayor personalización y control. Así que hazte las preguntas correctas y escoge el modelo más conveniente.