Data center vs Cloud: ¿Cuál es mejor?

A medida que las empresas siguen dependiendo en gran medida de procesar sus datos de forma digital para sus actividades diarias, es normal cuestionarse cuál será la mejor manera de guardar toda esa información generada. ¿Será la nube superior a los servidores propios, o por el contrario, estos últimos ofrecen una mayor seguridad a sus usuarios? La comparación entre los servicios de Data center vs Cloud es inevitable hasta este punto.
No obstante, para aclarar estas dudas hemos recopilado la información más relevante sobre el tema para proporcionar una visión general de las ventajas y desventajas que ofrecen cada una de estas plataformas, y así, poder tomar una decisión más acertada.
Data center vs Cloud: ¿Cómo funciona cada una?
Aunque ambas alternativas funcionen para almacenar información corporativa, poseen características propias que las diferencian enormemente una de la otra. A continuación, profundizamos en cada una de ellas:
Data centers o centros de procesamiento de datos
También conocido como centros de cómputo o centros de datos, son ubicaciones física utilizadas por las organizaciones para almacenar y gestionar sus aplicaciones y datos críticos. Están compuestos por una red de recursos informáticos y de almacenamiento que permite la distribución de aplicaciones y datos compartidos. Estos pueden incluir: routers, switches, firewalls, sistemas de almacenamiento, servidores y controladores de entrega de aplicaciones.
Aunque la inversión en hardware e infraestructura puede ser considerado una desventaja por algunos, es necesario para garantizar la disponibilidad de los recursos necesarios para almacenar los datos. Como cualquier tecnología, envejece y deberá ser reemplazada. Además, será necesario emplear personal cualificado para su correcto mantenimiento y gestión.
Cloud o solución basada en la nube
Los servicios de almacenamiento en la nube son infraestructuras remotas que almacenan datos para usuarios externos a través de la web. Para acceder a ellas, solo se necesita un dispositivo, un sistema operativo y una conexión a internet o una red privada virtual (VPN).
Una de las ventajas de este tipo de servicios es la rentabilidad y escalabilidad. Sin necesidad de realizar una importante inversión inicial en hardware e infraestructura que quedaría obsoleta con el tiempo, los usuarios podrán disfrutar de un ahorro en el costo inmediato del servicio y en la expansión de capacidad cuando se necesite espacio adicional.
Data center vs Cloud: Mitos frecuentes
Frente a estas opciones, es mucho lo que se dice. Por lo tanto, no es de extrañarse que surjan ciertos mitos que promuevan ideas erróneas sobre cada plataforma. A continuación, explicamos la verdad de cada una de ellas:
La nube no es segura
Uno de los principales conceptos erróneos que obstaculizaron las primeras etapas de adopción de la nube fue la noción de que los datos y servicios en la nube eran menos seguros porque otras personas tendrían acceso a ellas. Sin embargo, esta idea ha sido desmentida desde entonces.
De hecho, los proveedores de la nube suelen estar mejor actualizados en temas de seguridad cibernética que los centro de datos ya que cuenta con especialistas que supervisan no solo el mantenimiento de los servidores sino la seguridad 24/7 todos los días del año con las últimas alertas y tendencias frente el tema.
Las migraciones a la nube son difíciles
La migración a la nube puede ser un proceso complejo, lo que a menudo lleva a la idea errónea de que es una empresa excesivamente difícil. Sin embargo, esto no es del todo exacto.
A pesar de las muchas historias de terror sobre migraciones a la nube que han salido mal, la mayoría de las veces, las dificultades asociadas al proceso pueden evitarse mediante una planificación y ejecución adecuadas.
Los centros de datos son muy caros de manejar
La computación en nube puede ser rentable y eficaz, pero no siempre es así. Los niveles de servicio pueden variar entre los proveedores, y el coste de utilizar los servicios en la nube puede depender de la hora del día, el uso y otros factores.
Si la migración no se lleva a cabo de forma metódica o requiere una cantidad excesiva de banda ancha, se puede incurrir en gastos adicionales que no representarían un ahorro para la empresa. En ese caso, un centro de cómputo por si solo o en conjunto con los servicios de la nube sería una opción.
Data center vs Cloud: Principales Diferencias
En el siguiente cuadro, resumimos las principales diferencias entre una y la otra para que sea claro comparar y tomar una decisión:
En conclusión
La decisión de escoger entre un Data center o una Cloud dependerá minuciosamente de las necesidades más importantes de cada organización. Por eso, tenga en cuenta el nivel de experiencia de su equipo, el presupuesto que necesitará, la facilidad que tendrá para escalar cuando haya mayores volúmenes de información y el costo de seguridad que requerirá el proyecto cuando consideres elegir algunas de ellas.