¿Cómo migrar a la nube?

¿Cómo migrar a la nube?

A medida que las organizaciones de todo el mundo se esfuerzan por reducir costos en tecnología y aumentar la eficiencia, la migración hacia la nube se ha convertido en una opción cada vez más atractiva. De hecho, migrar a la nube ofrece una serie de ventajas que permiten a las empresas seguir siendo competitivas, mejorando la calidad del servicio, la seguridad y la escalabilidad de sus operaciones.

Al aprovechar las capacidades de la nube, las empresas pueden optimizar sus procesos comerciales y maximizar su retorno de inversión. Sin embargo, una mala migración podría traer más problemas que beneficios a sus equipos. Es por esto que nos hemos tomado el trabajo de recopilar la información más relevante sobre el tema para explicarte cómo tu empresa debería llevar correctamente este tipo de migración.

¿Qué es migrar a la nube?

La migración a la nube es el procedimiento por el cual se transfieren los activos digitales de una organización a una infraestructura en la nube bajo una debida planificación del proceso. Esto incluye la reubicación de cargas de trabajo, datos y aplicaciones, así como de determinar cómo se utilizará, mantendrá, optimizará y controlará la nube una vez finalizada la migración.

¿Por qué migrar a la nube?

La migración a la nube ofrece a las organizaciones la posibilidad de acceder a la información desde cualquier lugar, utilizando plataformas y aplicaciones con mayores niveles de seguridad, al tiempo que se reducen los costes y las inversiones. Esto realmente lo hace atractivo, y a continuación, explicamos algunas de sus principales ventajas.

Ventajas de migrar a la nube


  • Rentabilidad: el hecho de que una compañía almacene todos los datos en un servidor físico propio requiere de una inversión elevada en equipos y software. Sin embargo, los servicios en la nube requieren de una inversión significativamente menor y la empresa en cuestión se desprende de comprar ordenadores, actualizaciones o memorias de última generación.
  • Escalabilidad: el servicio en la nube se adapta al crecimiento de la información que tenga la empresa. Si en un determinado momento una compañía necesita más almacenamiento o una mayor velocidad de disco, por ejemplo, sólo deberá contratar un plan superior.
  • Disponibilidad: los empleados que han decidido pasar su trabajo fuera de la oficina son más cada año. Esto es posible ya que gracias a la computación en la nube pueden acceder a la información almacenada en la nube en cualquier momento y lugar.
  • Seguridad: La empresa que contrata el espacio en la nube sabe que el proveedor enfocará todos sus esfuerzos en mantener la seguridad del sitio de mejor manera que lo haría el contratante.

Pasos para migrar a la nube con éxito

1. Evalúa qué aplicaciones o datos deseas migrar a la nube

No todas las aplicaciones son ideales para la nube, a veces aquellas que implican operaciones críticas y datos confidenciales no son convenientes de delegar según los intereses de la organización. Por este motivo, es importante decidir entre los diferentes tipos de nube hacia dónde te gustaría migrar: pública, privada o híbrida.

2. Considera los costos y el presupuesto que debes tener para la migración

Los beneficios financieros varían de acuerdo a cada caso de migración. Por ejemplo, cualquier aplicación con niveles de demanda que aumentan o disminuyen de forma aleatoria, como aplicaciones móviles, producen un mayor retorno sobre la inversión cuando son movidas a la nube. Pero aplicaciones que usan un software legado o sistema heredado, como versiones anteriores del banco de datos Oracle, pueden realmente ser más caras para ejecutar en la nube.

3. Revisa cómo afectaría la gobernanza y seguridad de la empresa

Las organizaciones deben amoldar sus estrategias de gobierno para depender menos del control y seguridad interna y más de las ofertas de su proveedor de nube. Además, las preocupaciones de seguridad son un impedimento común para que consideren migrar a la nube, por eso es importante planear con antelación posibles violaciones, fail over y disaster recovery.

Por esta razón, tenga en cuenta realizar las siguientes consideraciones en ciberseguridad para evitar lamentaciones:

  • Cifrado de información: Usar sistemas de cifrado de la información añade un plus extra de protección de los datos, y no depender en exclusiva de los métodos de seguridad del proveedor de servicios.
  • Control de acceso: Es importante no dejar ninguna puerta abierta para que ningún usuario acceda a alguna aplicación o dato, que no esté relacionado con su actividad, o no sea de relevancia para él.
  • Seguridad del proveedor de servicio: Ellos invierten mucho en sistemas de seguridad y proporcionan herramientas para garantizar el uso de los sistemas y la integridad de los datos.
  • Copias de seguridad: El uso de copias de seguridad automatizadas o sistemas de disaster recovery son esenciales para asegurar que la empresa pueda recuperarse en poco tiempo de cualquier contratiempo grave, y continuar con su actividad.


4. Prepárate para los desafíos de migración nube a nube

Las migraciones se pueden dar de una tecnología local hacia la nube así como de una nube a otra. Estas migraciones de nube a nube incluyen migrar de un proveedor a otro, así como entre nubes públicas y privadas. Estos procesos pueden resultar difíciles al principio e involucrarán un poco de trabajo manual para acomodar bien los sistemas.

5. Determina tu estrategia de migración a la nube

Una vez que consideres los datos, costos, seguridad y los desafíos de las migraciones, es hora de elaborar un plan de migración. Un aspecto importante de este plan es decidir qué hacer con los servidores locales. Junto a esto, es clave determinar los plazos de migración para sus aplicaciones y datos. Esto puede ser un desafío así como también un riesgo. Inicialmente, es mucho más eficaz empezar con aplicaciones menos críticas y después mover gradualmente el resto.

En conclusión

Cada proyecto de migración puede variar considerablemente en función de muchos factores, como la fase de desarrollo, la complejidad de la infraestructura y la competencia técnica del equipo. Una planificación y un diseño adecuado, así como poner a prueba los primeros esfuerzos de migración, son pasos esenciales para obtener un proceso exitoso.

Los beneficios de hacer este procedimiento son inmediatos ya que se logra una mejor productividad de los procesos, una mayor accesibilidad de la información en cualquier parte del mundo, una reducción de los costos operativos y una solución de escalabilidad ante un aumento acelerado de la información corporativa.