5 errores comunes en email marketing y cómo evitarlos

5 errores comunes en email marketing y cómo evitarlos

Las campañas de mailing siguen siendo uno de los medios de comunicación online preferido por los marketeros de diferentes partes del mundo. Su tasa de conversión es mayor que la de redes sociales y puede afectar las decisiones de compra de mejor manera. No obstante, es inevitable que algunos cometan errores comunes en email marketing que no les permita ver la excelente herramienta que es.

Por esta razón, es de vital importancia resaltar algunas de las principales prácticas que perjudican la obtención de buenos resultados en la plataforma y saber cómo corregirlos o evitarlos para alcanzar las metas del negocio.

Errores comunes en email marketing


Seas principiante o no, es importante repasar la lista de errores comunes que podrías estar aplicando en tus correos y que no están permitiendo llegar  a la bandeja de entrada de tu audiencia. Algunos de ellos son:

1. No cumplir las normas de spam

Aunque el spam no sea algo nuevo, aún hay personas que no saben cómo superar los filtros de este. Existen algunos criterios técnicos y otros relacionados con el contenido que son detectados como malicioso por el sistema a pesar que no lo sean en realidad.

Algunos criterios técnicos a considerar son: ser incluído en listas negras con direcciones IP malintencionadas, utilizar herramientas de email marketing con baja reputación de envío, realizar envíos excesivos de correos a un solo dominio, usar una plantilla de correo que incluya texto considerado spam, entre otros.

Por otro lado, algunos criterios de contenido a considerar son: la inclusión excesiva de signos de interrogación o letra mayúscula sin sentido común, el uso de palabras spam como GRATIS, OFERTA, DESCUENTO, SEXO, CALIENTE, HAS GANADO, TRABAJA DESDE CASA, etc. en las partes de asunto y mensaje, el abuso de imágenes en el contenido y el uso de acortadores de url o enlaces sospechosos.

Por ende, para evitar que tu correo termine en la bandeja de spam debes activar los protocolos DKIM y SPF como una forma de verificar la autenticidad de tus envíos ante los proveedores de servicios de Internet (ISP) y los clientes de email de tus destinatarios.

También deberás usar servidores de email marketing con buena reputación de sobrepasar los filtros antispam, correos electrónicos con dominio propio, optimizar el texto redactado y realizar una prueba spam antes de enviar el mensaje masivamente.

2. No construir listas propias

Algunas empresas gastan dinero comprando bases de datos para enviar sus campañas de mailing. No obstante, esto podría ser contraproducente y hasta ilegal. La mayoría de los contactos en esos listados no saben quién eres y por qué tienes sus datos.

Si deseas tener éxito en tus campañas de email marketing lo mejor será construir desde cero tu propia base de datos. Una persona que se suscribe en tu landing page o newsletter tendrá mayor disposición a leer lo que tengas que decir que alguién que no sepa nada de tí.

3. No tener segmentadas las listas de correo electrónico

Imagina enviar un mensaje de pañales desechables de bebé a un contacto que no es padre ni se relaciona con niños pequeños. ¿Crees que le interesaría saber sobre este tipo de tema? Por supuesto que no, y es muy probable que califique el mensaje como spam o lo vete de su bandeja de entrada.

Por esta razón, segmentar tus listas de correo electrónico es importantísimo para enviar el contenido de valor correcto a cada audiencia. Muchas empresas asumen que todos los suscriptores comparten los mismos intereses o aficiones, pero no siempre es así.

Para evitar esta situación, podrías adaptar tus formularios para que incluyan los datos necesarios que permitan una buena segmentación.

4. No tener una frecuencia de envío

Tener poca o excesiva frecuencia de envío masivo de correos no es lo ideal para manejar campañas de mailing. El objetivo principal es poder hacer acciones de recordación y mantener la relación con la lista de suscriptores y clientes de manera balanceada.

Algunos expertos recomiendan no enviar más de dos correos electrónicos semanales para evitar el abuso. Sin embargo, el día y hora de envío dependerá de la empresa y el tipo de audiencia.

5. No tener contenido optimizado y personalizado

Hoy en día, los correos electrónicos deben estar diseñados para funcionar en dispositivos móviles y escritorio, verse bien tanto en modo claro como modo oscuro y utilizar el storytelling para realizar conversaciones persuasivas. Un correo que no cumpla con estos criterios se siente obsoleto para el usuario.

Además, tener detalles personalizados como correos regalos por cumpleaños, nombrar al usuario con su nombre de pila, usar sus datos de compra para sugerir recomendaciones, entre otras cosas, permiten diferenciar tu proyecto de los demás.

En conclusión


Las campañas de email marketing deben ser revisadas minuciosamente antes de ser enviadas masivamente a las listas de contactos para evitar molestias y ser incluido en filtros antispam. Es posible que contenga errores frecuentes como la presencia de palabras spam, baja optimización técnica, o contenido que no sea considerado de valor para la base de datos a usar.

Además, es importante mantener una frecuencia de comunicación con el público objetivo para no ser olvidados y rehusarse a comprar listas con contactos fríos que no responderán a las campañas de la misma manera que las personas que te conocen.